domingo, 30 de diciembre de 2012

LA TRUCHA, SU PESCA Y GATRONOMÍA

DATOS TÉCNICOS:
 La trucha vive en lagos y ríos de aguas dulces, frías y cristalinas.
Respira por branquias conocidas como (agallas).
Poseen aletas dorsales, laterales y una más grande atrás llamada (aleta caudal), las aletas dorsales y laterales le sirven para estabilizarse, detenerse o girar en el sentido que crea conveniente y la aleta trasera o (caudal) para desplazarse a gran velocidad por el lecho del río.
Las aletas carecen de espinas.
Se alimentan de invertebrados como (lombrices e insectos) y de crustáceos como(los cangrejos).Las truchas mas grande son muy voraces y son capaces de comerse  cualquier pez que se “ponga a tiro”, incluidos  los de su propia especie.
Existen bastantes especies de truchas pero solo nombraré las dos mas conocidas en nuestros ríos: trucha marrón mas conocida como  (trucha común) y trucha (arco iris).La trucha común es la trucha autóctona de España y vive en casi todo los cauces incluido el Najerilla y la trucha (arco iris) introducida esporádicamente.
La trucha es un pescado de los llamados azules, su carne
 es muy sabrosa y es uno de los pescados con menos grasa, solo el 3 ó 4 %.
SU PESCA;
La captura de este pez que es abundante en la zona del alto Najerilla ; es casi un arte y su pesca es interesantísima .Dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos o del momento del día en el que nos hallemos ( nublado ,soleado ,lluvioso o con niebla), o de la hora del día y poniendo el cebo mas apropiado en cada periodo será mas fácil capturar la trucha .Explicaré que hay muchas clases de cebos ,yo los clasificaría en : “ Vivos” como cualquier pez del río, lombriz o mosca natural y “muertos o artificiales” como  la cucharilla que la tenemos de distintas formas y tamaños (de hoja de olivo ,ovaladas ,doradas ,plateadas. con rayas .con lunares de todos los colores etc..) Los aparejos de mosca artificiales (que consiste en una ristra de moscas unidas al sedal cada 25cm aproximadamente y que parecen reales), el  aparejo también va dotado de una boya transparente rellena de agua que tiene la misión de flotar en la superficie del río para ver por donde va; la boya también dispone de una mosca en su final llamada (de ahogue) que tiene la misión de hundirse y servir de cebo para las truchas que no muerdan las moscas flotantes.
También se puede pescar a látigo (pesca con una mosca artificial o natural unida a un sedal largo, usándolo como pegando latigazos).
Y por ultimo diré que hay gente que pesca con peces artificiales, provistos de muchos anzuelos, usados generalmente en pantanos y ríos muy caudalosos (que no se si estarán permitidos por ley),  pero  venderlos los venden.
CURIOSIDADES:
Sobre los años 60/70, mis amigos y yo salíamos a pescar al Najerilla, quedábamos en el puente de piedra (puente de San Juan de Ortega) de 5 a 5´30 de la madrugada, era  de noche y cuando estábamos todos decidíamos  hacia donde queríamos ir a pescar, unas veces elegíamos para arriba y otras hacia abajo del río.
Poníamos toda la ilusión por capturar el mayor número de truchas posible que normalmente era ninguna o como mucho 2 .Pescábamos a cucharilla y algunas veces con mosca; nos tirábamos toda la mañana del domingo lance tras lance hasta  terminar la jornada que para nosotros era la hora de comer.
Pero el mejor momento del día era cuando pescábamos el almuerzo; provisto de latas de sardinas o atún con el choricillo y la botella de vino y tras hacer una buena hoguera para calentarnos y asar el chorizo, almorzábamos y contábamos las anécdotas del día, que alguien se había caído al río, que si se nos habían escapado unas truchas grandísimas, que si habíamos dejado en el fondo de l río varias cucharillas etc.…y así pasábamos el rato del almuerzo entre chascarrillo y chascarrillo hasta que volvíamos al río para seguir pescando.
GASTRONOMÍA
                        
Cada persona o familia tiene su forma de cocinar el pescado. Las truchas se
Puede condimentar de muchas maneras; asadas al horno, fritas, escabechadas; enteras, en trozos, sacándole los lomos; en definitiva: lo importante es disfrutar cocinándolas y más tarde comiéndoselas.







































































































































. 

viernes, 28 de diciembre de 2012

LAS FLORES


        

        Las flores, es la parte más hermosa de las plantas; Aunque hay flores todo el año, lucen mucho más en primavera.
Las flores, pueden ser de múltiples formas, tamaños y colores: es precisamente en primavera, cuando la naturaleza despierta del letargo del invierno y es cuando las flores empiezan  a hacer su cometido según que clase y especie.
Los frutos (no solo los  comestibles) proceden de la polinización de las flores ; su colorido y sus olores sirven para que las abejas, principales polinizadoras elaboren la exquisita miel. Según la especie de flor predominante, la miel adquiere las características de las mismas (por ejemplo, miel de romero, de tomillo, de espliego, mil flores, etc.).


 Hay muchas clases de plantas ornamentales, productoras de flores, entre las que se encuentran:
BULBOSAS: Aunque el nombre de plantas bulbosas se refiere más estrictamente a las de bulbo (Tulipanes), en jardinería, también se denominan plantas bulbosas a las que poseen cormos (gladiolos), raíces tuberosas (dalias) ó rizomas (cala).
ANUALES: Son vegetales que crecen, florecen, dan frutos, alcanzan su madurez y se secan en el transcurso del año (rosas, claveles, petunias, pensamientos, crisantemos, etc.).
BIANUALES:  Se diferencian de las anteriores, en que completan su ciclo vital en dos años. Como regla general, sus flores aparecen en la  primavera del 2º año de haberla sembrado (campánula médium, entre otras).
VIVACES Ó PERENNES: A diferencia de las anuales y bianuales, las perennes o vivaces, florecen y dan semillas varias veces a lo largo de su vida. Suelen perder la parte aérea en invierno, pero las raíces sobreviven y al llegar la primavera vuelven a rebrotar y florecen, repitiéndose el ciclo vegetativo.                                                                                                                                                                                                        
La naturaleza es parte de mi vida no pasa sin que yo no admire su belleza y disfrute de todos sus frutos y de los coloridos de sus flores; además,  como me gusta la fotografía capto  los momentos que me parecen más importantes.
Me gustaría saber expresarme de otra forma, para que me entendieran, pero mis conocimientos son los que son y no los que desearía.

   

LA AGRICULTURA EN LA RIOJA


Aprovechando el ciclo anual de los vegetales, se dan en toda la Rioja cantidad de cultivos; En tierras bajas y con los viejos sistemas de regadío se producen gran cantidad de verduras y hortalizas.

Yo escuchaba a mis padres hablar del  “roturo” (que no entendía) y se trata de arar por primera vez los pequeños huertos de las márgenes de los ríos.

Para ello el hombre se ha ayudado de instrumentos como, azadas y azadones de varios tamaños para mover, cavar la tierra y prepararla para la siembra y cultivo.

La agricultura se ha transformado mucho en los últimos años: Aparición de nuevos cultivos, mecanización del campo, el uso de abonos químicos, etc.

Aquí nos vamos a centrar en las pequeñas cosechas tradicionales y a organizarlas de la manera más ecológica posible.

FRUTAS
Muy ligado al cultivo de hortalizas se encuentra el de los árboles frutales; hoy tienen un papel muy importante en la alimentación y por su riqueza en vitaminas, al igual que las verduras se ha convertido en “articulo de primera necesidad y a veces también en artículo de lujo”


AGRICULTURA ECOLÓGICA
Se trata de un sistema agrario cuyo objetivo es obtener alimentos de máxima calidad respetando el medio ambiente, conservando la fertilidad de la tierra, usando recursos naturales y evitando productos químicos.

Los sábados hay un mercado de productos ecológicos en Logroño, también en distintos puntos de La Rioja, como Santo Domingo de La Calzada, Calahorra, Nájera, etc. y en momentos puntuales, donde se trata de promocionar este género que por su peculariedad, resultan en general bastante más caros.

ALGUNOS REMEDIOS NATURALES PARA LAS PLAGAS
·        La cerveza; para matar caracoles y babosas, se emplea poniéndola en recipientes, su olor les atrae y mueren en ellos.
·        Alumbre (sulfato sin diluir); contra pulgones y orugas.
·        Leche diluida; contra  las enfermedades  de las hojas  de los tomates (pulverizar una vez por semana).
  ·        La ortiga en maceración; impide el desarrollo de hongos y es antiparasitaria.

PLANTAS  MEDICINALES
El interés por las plantas medicinales viene de muy antiguo pero actualmente ha aumentado y hay un gran comercio y propaganda de ellas.

Hay personas con grandes conocimientos de estos temas, así como curanderos que poseen remedios ancestrales para sanar a personas y animales, pero las que verdaderamente nos han pasado sus recetas de generación en generación, son las abuelas, que nos dicen de las flores y plantas así como su empleo.

Aquí en La Rioja hay muchas plantas silvestres que se usan de modo medicinal, y que como ejemplo citamos algunas:
·        La manzanilla: Se usa para males de estómago (vómitos) y de ojos.
·        El té de roca: La infusión de esta planta, calma catarros y es también digestiva.
·        Las flores de saúco: Se cuecen para lavar los ojos doloridos.
·        Hojas de nogal: Se sabe que se tomaban en infusión para la hipertensión y que sobre heridas y llagas tienen un poder cicatrizante.
·        La tila: Para los nervios.
·        El perejil: En las menstruaciones dolorosas, machacado y aplicado sobre una cortada detiene el flujo de sangre.
·        La ruda: Como abortivo.
·        Las ortigas: Para el reuma y depurar la sangre.
·        La borraja: Para la sangre.
·        Las barbas del maíz: Como diurético.
·        Cola de caballo: Diurético y para adelgazar.
·        Hierbabuena: Antiinflamatorio.
·        Romero: Cicatrizante y antiinflamatorio
·        Rabos de cereza: Para el riñón y la memoria.
·        Flores de malva: En infusión, contra la tos, también en cataplasma que se colocaban en el pecho.
Así como otras más, que ya iremos enumerando.



viernes, 21 de diciembre de 2012

FORMACIÓN DE LAS SETAS



La seta es la parte fructifera del hongo, el cual se forma en el interior de un cuerpo vivo o muerto, se
reproduce de la siguiente forma:

La seta adulta produce unas esporas (digamos que es la semilla), que al desprenderse de las láminas, se diseminan por la acción del viento, por el agua al llover y por el transito de animales o personas, estas caen en un lugar idóneo y germinan, produciendo unas ramificaciones bajo el sustrato llamadas hifas y que forman como una red, denominado en conjunto micelio, del cual al entrecruzarse esas ramificaciones forman unos nudos y suele surgir la seta, que es la parte visible de toda esta estructura.


 Y como no hay regla sin excepción, la de esta es las trufas, cuyo fruto se forma bajo la tierra y que para localizarla se emplean cerdos y perros adiestrados, quienes con su olfato marcan el sitio y el setero escarbando la tierra con una herramienta, la extrae.

El hongo se alimenta de materia en descomposición, bien del suelo o de troncos de árboles, por ello su asociación con el hábitat; se encuentran generalmente en bosques donde se descomponen gran cantidad de hojas y madera, aunque también en terrenos llecos y prados, donde se descompone la hierba.



EL EMBALSE DE MANSILLA



El Embalse de Mansilla, también conocido como Pantano de Mansilla, está situado en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España) y más concretamente entre los pueblos de Mansilla de la Sierra y Villavelayo (Rioja Alta).
            Está ubicado en el curso del Río Najerilla, afluente del Ebro por su margen derecha en el que desemboca a la altura de Torremontalvo; el indicado Najerilla, es el Río más largo y caudaloso de los de La Rioja.
            El propietario del Embalse es el Estado español, siendo su operadora la  Confederación Hidrográfica del Ebro, con sede en Zaragoza.
             El Ingeniero C.C.P. Don José González Lacasa fue el autor del proyecto técnico elegido que sirvió para su construcción actual.
            La Presa, construida a base de hormigón ciclópeo (hormigón con grandes piedras embebidas), tiene una altura de 80 mts., ocupa una superficie de 246 Has., siendo su capacidad de 68 Hm3.
            El Gobierno de la II República española, en 1935 ya recogía en el Plan Hidrológico Nacional, la construcción de dicho Embalse, con dos variantes.
            El indicado año 1.935, se dio luz verde a la 1ª variante, iniciándose inmediatamente la construcción de la presa con arreglo al primitivo Proyecto técnico.
Un año más tarde, estallaba la Guerra Civil.
Al no poderse llevar a cabo las obras como consecuencia de dicha Guerra, el Gobierno de Franco que la desarrolló después, decidió definitivamente la inundación del viejo pueblo de Mansilla de la Sierra, descartándose la 2ª variante que contemplaba la construcción de la Presa, aguas abajo de la actual Venta de Goyo, de forma que ésta, recogiese además, los caudales del Río Urbión y sus afluentes, en cuyo caso, el antiguo pueblo de Mansilla no sería inundado, variante esta que al final fue desechada por implicar un nuevo trazado de la Carretera C-113 (hoy LR-113), por resultar más costoso.


El agua embalsada, en principio, tenía como principales usos el abastecimiento y el  hidroeléctrico de los pueblos del Alto Najerilla, aprovechamientos totalmente ampliados al día de hoy (riego, pesca, navegación, baño, industrias diversas, etc.).
Para el llenado del Embalse, vierten sus caudales los siguientes ríos:
El Neila y el Canales, que al unirse en el término municipal de Villavelayo, forman el Río Najerilla.
A este último desaguan el Gatón  y el Cambrones por su margen izquierda y el Portilla por su margen derecha, con sus respectivos afluentes.
En el invierno de 1.958, se comenzó a retener el agua de los ríos antes citados para el llenado de la Presa, de tal forma que en Marzo de 1.959, el agua había anegado los más de 4 Km. de los cultivos del valle.
El Domingo de Ramos de 1.960, con el agua por los tobillos, la Guardia Civil obligaba a los habitantes del viejo Mansilla a abandonar atropelladamente el municipio, para pasar a ocupar el actual pueblo de Mansilla de la Sierra, donde les fueron entregadas las nuevas viviendas, valoradas en 300.000 pesetas (1.803´04 €.),  pagaderas en 50 años.
El llenado del embalse, finalizó el año 1.960 y  finalmente fue inaugurado en 1.961.
Al susodicho embalse, alguien (con demasiada imaginación) ha venido a denominar  “Mar de Mansilla” y “Océano de las Siete Villas”.

EL CANGREJO DE RIO SU PESCA Y GASTRONOMIA



DATOS TECNICOS:
Los cangrejos de río también llamados “seboros”, son crustáceos decápodos de agua dulce respiran por branquias (parecidas a plumas), no toleran el agua contaminada (aunque parezca mentira). Se alimentan de algunas plantas y animales, (vivos o muertos). Son animales de costumbres nocturnas tienen muchos depredadores; pájaros,  peces, incluso mamíferos como el hombre y nutria,  etc...
La cópula va precedida de una lucha que puede llegar a ser mortal.

SU PESCA

Los cangrejos de río están protegidos por la ley puesto que están en peligro de extinción. Explicaré como los pescábamos en nuestros ríos, charcas e incluso acequias y siempre al atardecer.
La forma de capturarlos según la ley era con reteles a los que se les ponía cebo, que conseguíamos de los despojos de las carnicerías. Generalmente solíamos ponerle bazo de cualquier res, aunque podía valer cualquier tipo de carne, cuanto más putrefacta mejor, más olería y más éxito tendríamos de capturarlos.
 El retel que es una malla de cuerda plastificada provisto de una larga cuerda para poder atarlo a la orilla y no perderlo, también lleva en el fondo un plomo con un imperdible (el plomo para que se hunda hasta el fondo del río y el imperdible para poder sujetar el cebo en el fondo del  retel y no se lo puedan llevar los cangrejos).
Seguidamente distribuimos todos los reteles por el entorno de la zona del río donde queremos pescar ,  provistos de una linterna, una orca (palo largo acabado en v) y después de pasado un buen periodo de tiempo y comprobar que los cangrejos se están comiendo el  cebo dentro del retel, cogemos la cuerda y tras colocarla sobre la orca tiramos lo más rápido posible para capturar los cangrejos que estén dentro, repitiendo la operación tantas veces como hiciese falta hasta que decidíamos marcharnos a casa, (a veces sin pescar ni uno).
Al llegar la noche, cuando volvíamos de pescar veníamos cagaditos de miedo, se nos hacia eterno el trayecto hasta llegar al puente de piedra, camino de casa, diré que a veces veníamos llenos de picadas de mosquitos (sobre todo yo), teníamos miedo de encontrarnos con el forestal (vigilante del río) que en mis tiempos se encargaba de fastidiarnos midiéndonos los cangrejos que llevábamos en la cesta; pero a lo que le teníamos verdadero miedo era a la Benemérita (Guardia Civil).
Recuerdo venir un día de pescar cangrejos del Puente Arenzana con un amigo, veníamos andando de noche y sin luz, al llegar a la antigua central eléctrica, nos dio el alto la Guardia Civil, nos mandaron sacar todos los cangrejos que teníamos en la cesta, (unas 2 docenas entre los dos), nos midieron uno por uno y por 2 ó 3 cangrejos a los que les faltaban un par de milímetros para llegar a la medida reglamentaria nos hicieron tirar todos los cangrejos, hasta los que tenían el reglamento y encima nos denunciaron .
Teníais que haber visto nuestras caras, nos quedamos blancos y pensando como contarlo en casa; eso si que es tener mala pata, ¡¡ para una vez que habíamos pescado algo!! .
También diré que en nuestra época había muchísimos cangrejos y que podíamos pescarlos cuando ibamos a bañarnos al Najerilla, fijaros si había cangrejos que levantabas cualquier piedra y los encontrabas debajo, sacabas un ladrillo con 8 agujeros y casi siempre estaba  lleno de estos crustáceos que no cogíamos porque a lo que íbamos era a bañarnos, no a pescar. ¡Que legales éramos!,
Cuando queríamos pescar lo hacíamos como manda la ley, a retel como ya expliqué antes. Lo que cuento es la verdad: “éramos tan inocentes”.

GASTRONOMÍA:


Los cangrejos los solían cocinar nuestras madres o abuelas, los ponían de muchas maneras siempre después de caparlos (quitarles la parte del medio de la cola) y de cocerlos. Se pueden  cocinar de muchas maneras, pueden ir acompañados de salsa verde, a la vinagreta, con mayonesa etc. Pero como realmente saben buenísimos es rehogándolos con aun poco de aceite, ajo, cebolla, perejil, tomate natural y una guindilla que pique bien, pues le da toda la gracia.

jueves, 20 de diciembre de 2012

CONSEJOS PARA LA RECOLECCIÓN DE SETAS





El equipo propicio para la recolección son los siguientes:
·        Llevar un buen calzado, en periodo húmedo, evitará que nos mojemos los pies y muchos resbalones que pudieran ser peligrosos.
·         La ropa, sobre todo el pantalón, debe ser de tela a la que no se adhieran las hierbas ni se deshilache con las zarzas.
·         El bastón o cachaba, para ayudarnos en los desplazamientos y retirar matas, (recomiendo llevarlo sujeto con un cordel, de esa forma evitaremos que se nos olvide en algún momento).
·         La cesta por supuesto para llevar cómodamente las setas que encontremos y para que mientras nos desplacemos vayamos diseminando esporas (semilla microscópica) que podrían fructificar en un tiempo, si caen en un lugar propicio.
·         El cuchillo o navaja para cortar la seta, que también recomiendo vaya sujeta a la cesta para no olvidarla, cuando esto ocurre, luego es muy difícil encontrarla.

Muchas personas (reconozco que resulta más cómodo), para llevar las setas utilizan una bolsa de plástico, lo cual no recomiendo bajo ningún concepto, pues de la bolsa no salen las esporas, los ejemplares se recuecen y pueden deteriorarse; en su sustitución es preferible llevar a falta de cesta una bolsa de malla.

Las estaciones más propicias para encontrar setas son en primavera y sobre todo en el otoño; aunque con menos profusión, también puede haber en verano, (como rúsulas) y en invierno, (como trufas y seta de marzo o marzuolus).

Dicen algunos aficionados y no les falta algo de razón, que salen las setas cuando hay luna creciente y llena, lo cierto es que la combinación de ésta con el grado de humedad y temperatura, favorece el nacimiento de setas que se desarrollan y se descomponen, favoreciendo el nuevo ciclo para otras.

 Muchos setales desaparecen por recoger ejemplares jóvenes y no permitir la esporada, como ocurre con la seta del fino, perretxiko o Calocybe gambosa. No vamos a ser partícipes del siguiente dicho popular “Mas vale pequeña en mi cesta, que grande en la del vecino”.

No es aconsejable recolectar ejemplares jóvenes, salvo de no tener mucha experiencia, pues pueden confundirse con otras especies y tampoco muy viejas, ya que pueden resultar indigestas o tóxicas por la acumulación de esporas.

Solamente recoger las setas que se conozcan y respetar las restantes. Para identificar ejemplares desconocidos, recogerlas completas incluso con la raíz para una mejor identificación y depositar en lugar aislado de las de consumo.

No recoger setas aunque sean comestibles, en lugares próximos a vertederos y carreteras, pues asimilan mucho las impurezas del sustrato y de gases depositados.

Nunca se debe rastrillar el suelo para rebuscar pues corremos el riesgo de destruir el micelio (filamentos que se distribuyen entre el sustrato del suelo), como inevitablemente ocurre cuando los jabalís lo hociquean para comer los carpóforos (cuerpos fructíferos de donde nace la seta) o bien cuando hay tala de árboles y se arrastran para transportarlos.

Limpiar las impurezas todo lo posible y en casa una a una con un trapo húmedo, aunque yo prefiero darles un lavado con agua bajo el grifo y dejarlas escurrir  a riesgo de que pierdan aroma y sabor. Una vez aireadas, cocinarlas o si se ha de hacer en otro momento, meterlas al frigorífico hasta tanto. ¡Buen provecho!.

jueves, 13 de diciembre de 2012

NATURALEZA BELLA


Este blog nace de la inquietud y amor por la Naturaleza de un grupo de jubilados que estamos en clase de informática en el Centro del Hogar de Personas Mayores de Nájera (La Rioja) y que tenemos aficiones comunes, así como la inquietud por conocer las nuevas tecnologías informáticas.

Puestos de acuerdo, decidimos iniciar este blog abordando las materias de Flores, Plantas, Horticultura y Micología, que no pretende ser muy técnica, pero sí exponer nuestros comentarios y consejos para ayudar a otros aficionados e inculcar nuestro respeto y amor a la Naturaleza, que bien es sabido, con el desarrollo, la estamos destruyendo, pero si a ésta le concedemos su tiempo, se termina regenerando.

Las flores nos aportan colorido, fragancia y belleza, las plantas en su mayoría son curativas, las hortalizas nos proporcionan alimento sano y la micología el conocimiento de unos frutos con los cuales se cocinan unos deliciosos platos, claro está, los que son comestibles, pues también los hay tóxicos y otros mortales.

Sirva nuestra pequeña aportación y trabajo, para que las personas tratemos de conservarla todo lo posible, de forma que generaciones futuras puedan disfrutar de lo que nosotros hemos conocido.

¡La Naturaleza es bella! ¡Vale la pena!